Contexto y Comentario del la obra
“Campos de Castilla”
Campos de Castilla, es la obra principal de Antonio Machado. Está elaborada entre 1907 y 1917, y tiene 2 partes diferenciadas.
La primera, 1907 – 1912, se caracteriza por el profundo amor a la naturaleza, y es de una descripción lírica emocionante, pues el autor nos hace partícipe de su palpitar en la tierra Soriana, llevándonos por cada uno de sus rincones.
Igualmente el poeta comparte sus inquietudes existencialistas y finalmente el dolor por la amada “Leonor Izquierdo”, que conocerá la publicación de su obra pocos días antes de morir:
“Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería.
Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.
Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.
Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar”
La segunda parte (1912 – 1917), una vez ya muerta la esposa amada, se caracteriza por la melancolía y las meditaciones filosóficas, donde el poeta encuentra en parte alivio por la tristeza del “hachazo” recibido.
TEMAS EN CAMPOS DE CASTILLA
Campos de Castilla es una obra my rica en contenidos y temas, ya que aborda desde el paisaje, hasta las preocupaciones por España, desde Castilla, hasta el recuerdo y melancolía. Veamos:
1.- Castilla: Es un tema que siempre influyó en Machado: El libro “Castilla” de Azorín fue una de sus principales admiraciones, junto con “Ruta de Don Quijote” del mismo autor. En poemas como “La mujer Manchega”, o “Fantasía Iconográfica” se puede ver esa influencia.
2.- España: Sobre todo sus preocupaciones sociales y políticas de la tietta soriana y andaluza.
3.- Elogios: Género abundante en el poeta, ensalzando tanto la figura del autor como su obra
4.-Recuerdos: Añoranza de la tierra soriana, y en especial de su mujer Leonor Izquierdo
5.-Lo popular: El gusto del poeta por ser voz del pueblo, se puede ver en “Proverbios y Cantares”
6.- Dios
POEMAS DE CAMPOS DE CASTILLA
Retrato
- A orillas del Duero
- Por tierras de España
- El hospicio
- El Dios ibero
- Orillas del Duero
- Las encinas
- ¿Eres tú, Guadarrama, viejo amigo….
- En abril, las aguas mil
- Un loco
- Fantasía iconográfica
- Un criminal
- Amanecer de otoño
- El tren
- Noche de verano
- Pascua de Resurrección
- Campos de Soria
- La tierra de Alvargonzález
- A un olmo seco
- Recuerdos
- Al maestro “Azorin” por su libro Castilla
- Caminos
- Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería
- Dice la esperanza: un día…
- Allá en las tierras altas
- Soñé que tu me llevabas
- Una noche de verano
- Al borrarse la nieve, se alejaron
- En estos campos de la tierra mía
- A José María Palacio
- Otro viaje
- Poema de un día
- Noviembre 1913
- La saeta
- Del pasado efímero
- Los olivos
- Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de don Guido
- La mujer manchega
- El mañana efímero
- Proverbios y cantares
- Parábolas
- Mi bufón