19
de Septiembre de 2007
Inauguración del congreso Internacional Antonio Machado. El ministro
de Cultura destaca la influencia de Soria en la obra poética de
Antonio Machado
El ministro de Cultura, César Antonio Molina,
destacó hoy en Soria la influencia que las experiencias vividas en
esta provincia por Antonio Machado (1875-1939) tuvieron en su obra
poética, como a su juicio se demuestra en dos de sus obras más
universales: 'Soledades' y 'Campos de Castilla'.
Molina, que a su actual condición de ministro une las de poeta,
ensayista y traductor, presidió la apertura del Congreso
Internacional 'Soñando Caminos', conmemorativo del primer centenario
de la llegada a Soria de Machado, en 1907, para hacerse cargo de la
Cátedra de Francés de su instituto.
Allí permaneció hasta 1912 durante una estancia de
cinco años que condicionó su evolución creativa, en primer lugar por
haber conocido al que fue el amor de su vida, Leonor Izquierdo, con
quien casó y que 'fue el gran impulso que le convirtió en poeta y
pensador universal', según explicó.
El paisaje soriano, anotó el ministro en segundo
término, le transmitió una 'serenidad, profundidad y claridad' que,
a su juicio, 'dejaron profunda huella' tanto en 'Soledades, galerías
y otros poemas' (1907) como en 'Campos de Castilla' (1912).
El ministro se refirió también a la 'experiencia
directa de la enseñanza' que experimentó Machado en Soria y que le
proporcionó 'un talante pedagógico indiscutiblemente presente en su
obra', y le llevó a convertirse en un hombre 'comprometido con su
tiempo y con la sociedad'.
El congreso pretende ofrecer una visión actual del
poeta sevillano a través de una nueva generación de poetas y
expertos que hasta el sábado reflexionarán sobre la vida y la obra
del autor de 'Juan de Mairena'.
Ver programación del congreso
Fuente:
Terra
12
de Septiembre de 2007
La Ruta Machado.
Por Jesús Bozal Alfaro
Se
llaman Pablo, Rafael, Andrés, Mercedes, Roberto, Jesús Ángel,
Fernando. Son policías locales de Soria. Y ellos, sorianos, han sido
capaces de descubrir una de las rutas -a pie- más importantes de la
literatura universal: la Ruta de Machado; la Ruta de La Tierra de
Alvargonzález, entre Soria y La Laguna Negra, después de atravesar,
entre otros municipios, Vinuesa, primera etapa; Covaleda y Duruelo
de la Sierra, segunda. No era su primer descubrimiento. El año
pasado abrieron y señalizaron, como los grandes exploradores, la
Ruta del Duero, desde Soria hasta Oporto; desde su nacimiento hasta
su desembocadura.
La Ruta de Machado, que culminó el domingo, día 9 de septiembre, en
la pradera de la Laguna Negra -música (la Banda Municipal),
naturaleza ("agua pura y silenciosa/que copia cosas eternas") y
público en comunión perfecta-, comenzó en Soria el viernes día 7, a
las ocho de la mañana. Fue una jornada soleada, dura, asequible para
quien, con espíritu machadiano, quiso hacer camino al andar.
Perfectamente planificada, organizada, asistida, por ellos, los
policías locales de Soria. Todo un lujo -ellos y la ruta- para
cuantas personas quisimos participar en ella.
Razón tenía Machado cuando decía que la aristocracia estaba en el
pueblo. Guías de lujo -organizadores y voluntarios ocasionales- que
nos enseñaron, como verdaderos maestros, lo que de monumento natural
tiene la Tierra de Alvargonzález.
Sólo gente joven, seria, sensible, responsable, como ellos, es capaz
de saber que la cultura abre Soria al mundo, al progreso y a su
modernización definitiva.
Merecerían figurar, si lo hubiera, en el libro de oro de este I
Centenario Antonio Machado (1907-2007). Ellos, los policías locales
de Soria. También, por su colaboración, los Ayuntamientos (Vinuesa,
Covaleda, Duruelo, Soria (La Laguna Negra), y las doce empresas
patrocinadores de la ruta.
La Ruta de Machado, tan conocida, tan evidente, tan enraizada en la
cultura soriana -como la Javierada, en Navarra, el Camino de
Santiago, etc.- no podía tener mejores padrinos.
Orgulloso estará don Antonio Machado de que el pueblo de Soria, al
que dedicó la parte más importante de su obra, siga siendo, un siglo
después de su llegada, tan sabio y tan digno como cuando él lo
conoció.
Lo que no podían imaginar estos jóvenes sorianos es que su alcalde,
además de compartir con ellos, con nosotros, el recorrido entre
Castroviejo y la Laguna Negra; además de elogiar su trabajo,
expresara privada y públicamente su compromiso con el éxito de las
próximas ediciones. La emoción que dijo haber sentido, el alcalde,
aquella mañana es la misma que sentimos todos nosotros durante todo
el recorrido.
El pequeño concierto de la Banda de Música en La Laguna Negra, así
como el desarrollo de la ruta y la labor de sus organizadores,
hubiera hecho declamar con orgullo a Antonio Machado el último verso
del primer poema que dedicó a Soria: ¡Hermosa tierra de España! Es
decir: ¡Hermosa tierra de Soria!
En definitiva: un lujo de ruta y un lujo de organizadores. Hasta el
año que viene.
Jesús Bozal Alfaro es director de la Escuela Oficial de Idiomas de
Soria y miembro del Consejo de Administración de la Fundación
Antonio Machado de Collioure (Francia)
Fuente:
Heraldo de Soria
3
de Septiembre de 2007
El festival 'Otoño Musical soriano' rinde homenaje
al poeta Antonio Machado
El
festival 'Otoño Musical soriano' dedicará su decimoquinta edición a
la figura del poeta Antonio Machado, con un variado programa
encabezado por las actuaciones de la soprano Ainhona Arteta, el
violinista Ara Malikian y el guitarrista Paco de Lucía.

El 'Otoño Musical soriano', que tendrá lugar del 8
al 21 de septiembre, conmemora en esta ocasión el centenario de la
llegada del poeta andaluz a la ciudad, un hecho 'determinante en su
obra', según destacó hoy el compositor David del Puerto, que junto a
Claudio Prieto, Jose Manuel Aceña y el maestro Odón Alonso, presentó
el festival en Madrid en la Sociedad General de Autores y Editores.
Como cada año, el festival encarga una composición
sinfónica a un compositor español y este año el elegido ha sido
David del Puerto, quien dijo sentirse muy orgulloso con este nuevo
proyecto porque le han dejado trabajar 'con total libertad armónica
y rítmica', algo 'insólito cuando se trata de una obra de encargo',
y que le permitirá ofrecer al público soriano su 'composición más
personal'.
Con la única condición de acompañar la música con
textos de Machado, Del Puerto condensa la vida del poeta a través de
19 poemas que se desarrollan a lo largo de las cuatro estaciones del
año.
Sobre el escenario estará el actor José Sacristán,
que recitará los poemas de Machado, y que estará acompañado por las
interpretaciones de la mezzosoprano Elena Gragera y la soprano
Carmen Gurriarán.
Entre las figuras destacadas del festival se
encuentra la soprano Ainhona Arteta, que interpretará el próximo 19
de septiembre obras de Piazzola, Gustavino, Ovalle, Montsalvatge,
Granados y Turina.
Completan el cartel las actuaciones del
guitarrista Paco de Lucía -17 de septiembre- y el 'Concierto para
niños y familia' que el violinista Ara Malikian interpretará el día
18.
Asimismo, dentro del marco del festival, se
celebrarán diversas actividades como la exposición '75 años de la
banda municipal de música de Soria', conferencias didácticas, y un
festival paralelo denominado 'El otoño de los jóvenes'.
Los asistentes también podrán participar en la
cuarta edición del maratón musical soriano, que en esta ocasión
consistirá en la lectura de poemas de Antonio Machado por diferentes
colectivos de la ciudad.
Fuente:
Terra
2
de Septiembre de 2007
Homenaje internacional al poeta de
Castilla: Madrid acogerá un recital poético
dedicado a Antonio Machado
El
Circulo Artístico cultural Hispano Internacional celebrará el
próximo 23 de octubre un recital poético, en castellano e inglés,
dedicado a Antonio Machado, con motivo del centenario de su llegada
a Castilla y León. Para la convocatoria, organizada por la
presidenta de la entidad, Nanette Tolentino, ha sido la solicitada
lacolaboración de la Casa-Museo de Antonio Machado de Segovia.
Durante el certamen también se ha programado una actuación de violín
y de violonchelo, bajo la dirección de la violinista búlgara Iliana
Radkova, además de un breve desfile de modelos y la actuación de la
tuna de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Fuente:
Adelantado de Segovia
23
de Agosto de 2007
Concha Buika actuará en Soria dentro del Centenario de Machado
Concha
Buika actuará el primero de septiembre
en el Palacio de la Audiencia de Soria,
dentro de las actividades organizadas
para conmemorar el Centenario de la
llegada a Soria de Antonio Machado. Las
entradas para el concierto se podrán
adquirir a partir de hoy a seis euros en
el Centro Cultural Gaya Nuño.
En Soria presentará su primer disco,
donde de una manera personal interpreta
once grandes canciones que traspasan las
formas y donde combina todos estos
estilos que, junto a lo sorprendente de
sus letras y la sensualidad de sus voz,
hacen de Concha Buika una artista única
en el panorama musical español.
Fuente:
Abc.es
30
de Junio de 2007
La sobrina de
Machado visita las Cortes, el lugar donde nació
La sobrina de los poetas Antonio
y Manuel Machado, Leonor
Machado, visitó ayer las Cortes
de Castilla-La Mancha, donde
ella nació en 1924, cuando su
padre, Francisco Machado,
trabajaba aquí como funcionario
de prisiones.
Acompañada por la consejera de
Cultura, Blanca Calvo, Leonor ha
reconocido que le ha hecho
“mucha ilusión recordar tiempos
muy pasados”, del lugar en el
que ella vivió hasta que los
seis años.
“Ha cambiado totalmente”, ha
expresado Leonor acerca de este
edificio que en su día fue
cárcel y donde había un frontón
para que jugaran los presos, tal
y como ha recordado viendo
algunas fotos de la época.
Francisco Machado, padre de
Leonor, fue el menor de seis
hijos, se licenció en derecho y
tras aprobar las oposiciones se
convirtió en funcionario del
cuerpo de prisiones. Tras varios
destinos, llegó a Toledo en
abril de 1918 como subdirector
de la Prisión Provincial, donde
residieron él, su mujer y sus
tres hijas hasta 1931.
Acerca de Francisco, Enrique
Sánchez Lubián publico en el año
2005 el libro “El reloj de la
cárcel”, un compendio de todas
las obras que se conocen del
menor de los Machado, ya que en
sus ratos libres también se
dedicaba a escribir.
Uno de estos poemas, el mismo
que da título a ese libro, lo ha
recitado hoy Leonor Machado en
su visita al Salón de Plenos, en
las Cortes regionales. De su
padre, Leonor ha explicado que
se formó bajo el influjo de la
Institución Libre de Enseñanza,
y ha destacado el trato
humanitario que les
proporcionaba a los presos,
quien “les preparaba para que
salieran y fueran personas”. En
este sentido, la consejera de
Cultura, Blanca Calvo, ha
destacado la muchísima confianza
que Francisco Machado tenía en
el ser humano.
|
|
|
|
Fuente:
GuadalajaraDosMil
30
de Junio de 2007
ANTONIO MACHADO,
PROTAGONISTA DEL NUEVO ETIQUETADO DEL AGUA MINERAL MONTE PINOS
Antonio Machado es el protagonista del nuevo etiquetado del agua
mineral natural Monte Pinos, el agua soriana por excelencia. Con
esta acción, el agua de Almazán se suma a la conmemoración del
centenario de la llegada del poeta a la ciudad de Soria, a donde se
trasladó para ocupar la cátedra de francés del instituto de la
ciudad. Monte Pinos rinde así tributo a uno de los autores clave de
la literatura española del siglo XX y se adhiere al Año de Antonio
Machado en Soria, que se celebra con diversos actos culturales,
promocionales e institucionales a lo largo de 2007.
El nuevo etiquetado de Monte Pinos incluye la leyenda "...Enamórate
en Soria...", la imagen corporativa del Año Antonio Machado en Soria
(Centenario Machado), una fotografía del poeta y otra de la ermita
de San Saturio. La imagen de la ermita se ha escogido porque el
camino que conduce a ella, un paraje natural de gran belleza situado
al sureste de la ciudad, en las orillas del río Duero, era uno de
los itinerarios predilectos de Antonio Machado durante su estancia
en la capital castellana.
La nueva imagen del agua mineral natural Monte Pinos se distribuye
en una edición limitada de etiquetas que se utilizará en toda la
gama de envases reutilizables (vidrio) de un litro, 500 ml. y 330
ml. que se usan en el sector de la restauración, y en los de litro y
medio, 500 ml. y 330 ml. en material PET
Fuente:
Marketing Directo.com
17
de Junio de 2007
A.
Machado Conciencia ecologista de un poeta
La pasión que Antonio Machado sentía por
las tierras de Soria va más allá del
asombro ante ese paisaje agrio y
guerrero. Tampoco es el arrobo casi
místico de otros poetas del 98. Nace más
bien de la conciencia de que el hombre,
el paisaje y su entorno comparten un
mismo destino. Es una conciencia
genuinamente ecologista, expresada mucho
antes de que ese término existiese. Los
movimientos de defensa del medio
ambiente aún no habían llegado, pero el
poeta ya alzaba su voz con una
militancia tan francamente ecologista
que increpa y denuncia la deforestación,
el salvaje expolio del entorno, la tala
sin tasa ni razón, el saqueo de montes y
pinares. Dice, por ejemplo, en el poema
En tierras de España:
«El
hombre de estos campos que incendia los
pinares/
y su despojo aguarda como botín de
guerra/
antaño hubo raído los negros encinares,/
talado los robustos robledos de la
sierra...»
Esa labor depredadora de la naturaleza,
ese «botín de guerra» para hoy sin el
menor cuidado del mañana, esa falta de
conciencia ecológica es el origen de la
miseria de las tierras y de quienes las
habitan. El poeta, como versado
militante medioambientalista, incluso
diagnostica que la deforestación es
causa de riadas y posterior
desertización:
«Hoy ve
a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la
tierra/
por los sagrados ríos hacia los anchos
mares;/
y en páramos malditos trabaja, sufre y
yerra...»
Como se ve, deforestación, incendios
criminales y su secuela de catástrofes
naturales no son fenómenos exclusivos de
nuestro presente. Los escritores del 98
eran todos muy dados a dolerse de la
pertinaz sequía española y de sus
paisajes desolados. Lo que diferencia a
Machado de, por ejemplo, la visión
ingeniera de Joaquín Costa y otros
apóstoles regeneracionistas es su
conciencia de que el entorno no es un
mero objeto manipulable, sino que hombre
y naturaleza viven indisolublemente
unidos y comparten un mismo futuro. Una
conciencia ecológica que tan
radicalmente le distancia de su pasado
modernista como de sus contemporáneos
regeneracionistas.
Fuente:
Abc.es
8
de Junio de 2007
Machado en imágenes: Una exposición de fotografías del autor
soriano César Sanz recrea los más bellos versos de los
'Campos de Castilla' de Antonio Machado
Un
centenar de instantáneas del fotógrafo soriano César Sanz muestran
en la sala de exposiciones de Caja España, en la calle Don Sancho,
3, la particular visión de este artista sobre la obra más
emblemática de Antonio Machado, la colección de poemas titulada
'Campos de Castilla', en la que el poeta sevillano describe sus
vivencias e impresiones en tierras sorianas.
La exposición, que puede contemplarse hasta el próximo 17 de junio,
tiene un carácter itinerante, y recorrerá durante todo el año 2007
las ciudades 'machadianas', conmemorando el centenario de la llegada
de Antonio Machado a la ciudad de Soria, en donde trabajó como
maestro de francés y se casó con la que sería su gran amor, la joven
Leonor, que falleció pocos años después de contraer matrimonio con
Machado.
Fuente:
Norte de Castilla
31
de Mayo de 2007
Una escultura de Machado se instalará en el jardín
de la Biblioteca Nacional en Madrid
El
jardín de la entrada a la Biblioteca Nacional contará desde el
próximo 19 de junio con una escultura en bronce de la cabeza de
Antonio Machado, realizada por el artista Pablo Serrano y situada
sobre un pedestal diseñado por Alberto Corazón.

Se trata, según fuentes de la Biblioteca Nacional,
de la réplica de una escultura, de 65 centímetros, realizada por el
artista turolense, y cuyo original está instalado en Baeza (Jaén),
donde Antonio Machado fue catedrático y donde escribió algunos de
sus mejores poemas.
La escultura, financiada por la Fundación
Endesa, se instalará el próximo día 19, en un acto simbólico,
que comenzará a las siete de la tarde con una conferencia sobre la
modernidad en Antonio Machado que pronunciará la catedrática de
Literatura Española de la Universidad de Barcelona Rosa Navarro.
A continuación se llevará a cabo una lectura de
fragmentos de 'La tierra de Alvargonzález', realizada por los
rectores de las diferentes universidades españolas y tras ellos,
Francisco Brines, José Manuel Caballero Bonald y Angel González, los
tres únicos poetas que quedan vivos de la generación de los 50,
leerán un poema del autor de 'Soledades'.
El acto lo cerrará Joan Manuel Serrat, quien
interpretará sus canciones de los poemas de Antonio Machado.
La instalación de esta escultura coincide con la
celebración del centenario de Antonio Machado en Soria
(1907-2007), una conmemoración que celebra la llegada del poeta
a esta ciudad, donde fue catedrático de francés y donde encontró el
amor de Leonor.
Fuente:
Terra
22
de Mayo de 2007
El miércoles comienza el ciclo Machado y el
cine con motivo del Centenario
El miércoles, 23 de marzo, se proyectará el
cortometraje Machado. Imágenes para un encuentro y la
película La Lola se va a los puertos, dentro del ciclo
Machado y el cine organizado por la Filmoteca de Castilla y León
y que cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Soria.
Las sesiones darán comienzo a las diez de la noche en el Centro
Cultural Palacio de la Audiencia, la entrada tiene un precio de tres
euros y ésta será gratuita para los socios del Cine Club si
presentan su abono. Este ciclo se prolongará a lo largo de los días
30 de mayo, 6 de junio y 13 de junio.
El primer corto, Machado. Imágenes para un
encuentro, data del año 1982 y está dirigido por Miguel Velasco
Álvaro, la fotografía pertenece a José María Heredero y el montaje
es de Pedro Sevilla. Tiene una duración de ocho minutos y la copia
ha sido facilitada por el propio autor para la realización de esta
actividad
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
12
de Mayo de 2007
El
autor de 'Ligero de equipaje', Ian Gibson clausura el congreso
dedicado al poeta que se ha celebrado entre Soria y Segovia durante
los últimos días
Ian
Gibson (Dublín, 1939) fue el encargado de clausurar ayer el congreso
sobre Antonio Machado que la Junta de Castilla y León ha organizado
entre Soria y Segovia con motivo de la conmemoración del centenario
de la llegada del poeta sevillano a tierras de Castilla. Gibson
habló en su disertación de la búsqueda machadiana de la esencia
castellana, que acabó encontrando en sus campos y paisajes, e
incluso de una hipotética frustración amorosa que el escritor
experimentó durante la infancia y que le marcaría prácticamente de
por vida. El hispanista de origen irlandés nacionalizado español
publicó el año pasado la más completa biografía existente sobre el
autor de 'Campos de Castilla', y en este 2007 acaba de sacar a la
luz 'Cuatro poetas en guerra', un estudio estremecedor acerca de la
lealtad a la II República de cuatro voces poéticas históricas:
Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Miguel
Hernández.
Fuente:
Norte de Castilla
11
de Mayo de 2007
La biblioteca
Antonio Machado del centro Cervantes de Pekín abre con 6.000 títulos
La celebración en
Soria del centenario de la llegada del poeta durará un año
La
biblioteca Antonio Machado del Instituto Cervantes de Pekín abrió
sus puertas coincidiendo con el centenario de la llegada del poeta a
Soria en calidad de catedrático de francés, hecho que influiría
enormemente tanto en su poesía como en su vida.
La biblioteca rinde homenaje al autor de 'Campos de Castilla 'con
una notable colección machadiana. Preside su entrada una gran
fotografía del poeta, realizada por Alfonso en el Café de las
Salesas de Madrid en 1930. Contiene más de 6.000 libros, así como
una destacable colección audiovisual y multimedia con casi 1.000
títulos.
Los actos programados por la Comisión Nacional del Centenario de
Antonio Machado en Soria continuarán hasta mayo del 2008, explicó
ayer la presidenta de esta entidad organizadora, Amalia Iglesias.
Iglesias afirmó que la programación preparada aúna «vanguardia y
tradición» y el Gobierno pretende como principal objetivo crear
iniciativas que perduren en el tiempo y generar «una dinámica
cultural». «La intención es que tenga repercusión en todo el país,
no hay que olvidar que es un acontecimiento nacional, con una
programación seria y para nada improvisada», insistió.
Sobre las críticas de la alcaldesa de Soria, Encarnación Redondo,
por la gran cantidad de actos programados en China, Amalia Iglesias
recordó que el 2007 es el Año de España en China, y que la
biblioteca del Instituto Cervantes de Pekín lleva el nombre de
Machado.
Fuente:
Norte de Castilla
7
de Mayo de 2007
Esta semana en el
Centro Cultural Palacio de la Audiencia de Soria se celebran
las siguientes actividades:
Lunes, 7 de mayo, a las 20:30 horas,
Recital de música clásica "Soñé que tu me llevabas", con Paco
Valladares, José Meneses, María Rodríguez y Celsa Tamayo al
piano.
Martes, 8 de mayo, a las 20:30 horas,
Recital de poesía y música "Antonio Machado en Soria" por
Ricardo Gallén. Entrada gratuita
Viernes, 11 de mayo, a las 20:30 horas,
concierto de la Banda de Música con el estreno de la obra
Paisajes del Alma encargada a Manuel Castelló con motivo del
Centenario. El miércoles, a las 11:00 horas, en la Sala de
Comisiones del Excmo. Ayuntamiento de Soria, tendrá lugar una
rueda de prensa para presentar dicho concierto.
23
de Abril de 2007
Alrededor de 120 actores recrean la Soria de Machado en el centro
histórico de la ciudad
Un
total de 120 actores participan este fin de
semana en la recreación de la Soria Machadiana
organizada por el Ayuntamiento de la capital
dentro de los actos del Centenario de la llegada
a la ciudad numantina del poeta Antonio Machado.
El
objetivo de la recreación, que tiene lugar en el
centro histórico de la ciudad, es mostrar cómo
era la capital cuando llegó Antonio Machado en
el mes de abril de 1907 para
tomar posesión
de su cátedra de profesor y cómo se
desarrollaba la vida cotidiana en esa fecha.
Los
actores, ataviados con vestuario de la época,
continuarán la recreación este domingo.
Cientos de sorianos
abarrotaron el
centro de la ciudad, donde se
instalaron vendedores de manzanas caramelizadas,
algodón de azúcar y barquillos, castañeros,
jugueteros, herreros, músicos callejeros,
vendedores de gaseosas y limonadas, dulzaineros
y una orquesta de la época.
Seis
carruajes de caballos, animales de
carga y carros de transporte de mercancías
circulaban por el centro de la capital soriana
junto con doce vehículos a motor de la época que
recorren las rutas turísticas machadianas por
donde transcurrió la vida del poeta.
Durante la mañana del sábado se celebró una
boda tradicional simulada en la Iglesia
de la Mayor, en la cual la novia vestía de negro
como era habitual en esta época, y después los
novios acompañados de actores disfrazados de
Machado y su esposa Leonor recorrieron los
distintos puestos instalados.
La
sobremesa del sábado estuvo protagonizada por un
Café Tertulia en la que se produjo un
debate entre actuales académicos y conocedores
de la vida y obra de Antonio Machado, ataviados
también de época.
Fuente:
El
Mundo.es
17
de Abril de 2007
'China, joya de Oriente' abre el ciclo de muestras que conmemoran la
llegada de Machado a Soria
El Palacio del Marqués
de Vadillo acoge la primera de las actividades programadas por la
Comisión Nacional para el Centenario de la llegada de Antonio
Machado a Soria. Un espacio rehabilitado, situado en la céntrica
calle de El Collado, que ayer se llenó de ojos curiosos por conocer
los detalles de la cultura oriental. El subdelegado del gobierno en
Soria, Germán Andrés, explicó la relación del poeta con China,
«según algunos críticos reconocidos de su obra, se establecen
paralelismos entre el ritmo de su poesía y la filosofía oriental».
Esta iniciativa se pone en marcha con la intención de abrir un
intercambio artístico y cultural entre ambos países. Varios de los
actos incluídos en la programación de la Comisión se trasladarán al
país oriental.
La muestra se enmarca también en el desarrollo de actividades de
promoción ya que el 2007 se ha declarado como el año de España en
China. Además, el IES Cervantes ha abierto recientemente una nueva
sede en Pekín, cuya biblioteca se ha bautizado con el nombre de
Antonio Machado, y que «recoge la obra del poeta sevillano», explicó
el subdelegado del gobierno. En este sentido, Andrés recordó que,
actualmente, se está trabajando en la traducción de la poesía de
Machado al chino mandarín, con el intención de ampliar la difusión
de su obra.
La exposición, de momento, permanecerá en las instalaciones del
Palacio del Marqués de Vadillo hasta el próximo día 28 de abril con
horario de visita de lunes a viernes, por la tarde, entre las 18.00
y las 21.00 horas, y, los sábados y domingos, de 12.00 a 14.00
horas.
Fuente:
El Norte de Castilla
15
de Abril de 2007
Soria y Antonio Machado: un amor de 100 años
La pasada semana se
constituyó la comisión nacional que preparará los actos del
centenario de la llegada de don Antonio Machado a SoriaLa
vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la
Vega, presidió el pasado martes la reunión constitutiva de la
Comisión Nacional para la conmemoración del centenario de la llegada
de Antonio Machado a Soria.
Entre las actividades previstas destaca la celebración de un
Congreso Internacional sobre Antonio Machado; la celebración en
Soria de entrega de los Premios Nacionales de Literatura 2007; una
exposición monográfica sobre Antonio Machado y la traducción al
árabe clásico, edición y difusión de una antología poética del
autor.
En esta misma línea, se celebrará un Congreso por la paz, con
Machado como referencia personal e intelectual; se producirá un
documental para televisión sobre su figura; se organizará una
exposición sobre las Misiones Pedagógicas con una especial
referencia al vínculo de la familia Machado con la Institución Libre
de Enseñanza y se convocará un recital de poesías machadianas el Día
del Libro. En este amplio programa de actividades se darán cita la
educación, la literatura, el arte, la creación, el pensamiento, la
música y el cine, con una mirada especial hacia China, país
fascinado por la obra de Machado y también muy admirado por el
escritor, uno de los primeros intelectuales europeos en acercarse
con admiración al pensamiento oriental.
Fuente:
Hoy
11
de Abril de 2007
EL
concierto en homenaje del poeta protagonizada por los compositores e
intérpretes Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat llegará a Soria
finalmente el 26 de Julio
La ciudad de
Zaragoza albergará el próximo 29 de junio el inicio de
la gira musical "Dos pájaros de un tiro", protagonizada
por los compositores e intérpretes Joaquín Sabina y Joan
Manuel Serrat, que en su recorrido por suelo español
recalará el 26 de julio en Soria.
La presencia
de ambos cantautores en la capital soriana fue
confirmada hoy por Carlos de la Casa, delegado
territorial de la Junta de Castilla y León, después de
que la consejera de Cultura, Silvia Clemente, anunciara
hace dos días el arranque del tour en Soria el 29 de
junio como un acto más de los que este año conmemoran el
primer centenario de la llegada de Antonio Machado a esa
capital.
De la Casa
explicó que la Junta de Castilla y León, promotora del
concierto en Soria, "había cerrado" con la empresa
organizadora del tour, Berry Producciones, la fecha de
inicio de la gira el 29 de junio en Soria y que
desconoce los motivos por los cuales ésta asegura ahora
que será Zaragoza la capital en la que los dos artistas
arranquen su itinerario internacional.
Por su
parte, la alcaldesa de la ciudad, Encarnación Redondo,
declinó pronunciarse al respecto, aunque sí reconoció
que la Exposición Universal Zaragoza 2008 ha influido en
el hecho de que la capital aragonesa sea el lugar
elegido para la primera actuación de ambos artistas.
"Yo no he
estado en las negociaciones y por lo tanto quienes sí lo
han hecho sabrán lo que tienen que decir", apostilló
Redondo quien añadió que "la Expo de Zaragoza ha tenido
mucho que ver en esto".
La alcaldesa
insistió en la imposibilidad de que Soria hubiera
albergado el concierto de inicio de la gira el 29 de
junio, dada la coincidencia con el Viernes de Toros, una
fiesta que por sus peculiaridades, masiva presencia de
gente en la calle durante todo el día con un dispositivo
de seguridad y servicios íntegramente dedicados, impide
que ambos actos puedan coincidir en el tiempo.
Fuente:
El Confidencial
11
de Abril de 2007
Un
amplio programa conmemora el centenario de la llegada de Antonio
Machado a Soria
La
educación, la literatura, el arte, el
pensamiento, la música y el cine estarán
presentes en el amplio programa de actividades
que conmemorará a lo largo de este año el
centenario de la llegada del poeta Antonio
Machado a la ciudad de Soria.
La
vicepresidenta primera del Gobierno, María
Teresa Fernández de la Vega, ha presidido hoy la
reunión constitutiva de la Comisión Nacional de
este centenario, de la que forman parte también
las ministras de Educación, Mercedes Cabrera, y
de Cultura, Carmen Calvo.
El
Gobierno aprobó el pasado mes de febrero un
decreto por el que se declaraba 2007 como año de
Antonio Machado en Soria y se creaba la citada
comisión, integrada además por la Consejera de
Cultura del gobierno de Castilla y León, Silvia
Clemente, y por los alcaldes de Soria, Sevilla,
Madrid, Baeza, Segovia, Valencia, Barcelona y
Colliure, además de Leonor Machado, sobrina del
autor.
Según se indica en una nota de la
Vicepresidencia Primera, con la constitución de
esta Comisión Nacional, el Gobierno quiere
reflejar "la importancia y la actualidad del
legado de Machado no sólo porque es uno de los
grandes escritores europeos del siglo XX, cuyo
prestigio trasciende nuestras fronteras, sino
también por sus valores éticos, por la hondura
de su compromiso con la sociedad española y por
su carácter simbólico de una generación que
ejemplificó la preocupación de los intelectuales
por el presente y el futuro de nuestro país".
En
su reunión de hoy, la Comisión ha aprobado el
programa de actividades que se llevarán a cabo y
que dedica una especial atención a China, tanto
por el interés que despierta en este país la
obra de Machado como por la admiración que el
poeta sentía por la cultura oriental.
Entre las numerosas actividades figuran un
congreso internacional sobre Antonio Machado,
una exposición monográfica, la celebración de un
Congreso por la paz, con el poeta como
referencia personal e intelectual, y la
producción de un documental de televisión sobre
el escritor.
Fuente:
Periódicodigital.com
10
de Abril de 2007
Sabina
y Serrat darán concierto homenaje a Antonio Machado
La
consejera de Cultura de la región de Castilla y León, Silvia
Clemente, anunció hoy que la presentación será para conmemorar la
llegada de Machado (1875-1939) a la comunidad, cuyo paisaje sirvió
de inspiración a muchos de sus poemas.
Joan Manuel Serrat y Joaquín
Sabina se reunirán para homenajear al escritor Antonio Machado, con
un concierto el 29 de junio en la ciudad española de Soria titulado
"Juntos y Revuelto".
La consejera de Cultura de la región de Castilla y León, Silvia
Clemente, anunció hoy que la presentación será para conmemorar la
llegada de Machado (1875-1939) a la comunidad, cuyo paisaje sirvió
de inspiración a muchos de sus poemas.
Serrat es uno de los cantautores que más ha popularizado la obra del
poeta sevillano. Aún pendiente de confirmar, ambos músicos podrían
brindar un segundo concierto en Burgos .
Fuente:
La Segunda.com
9
de Abril de 2007
Más de 18.500 personas han visitado la
exposición dedicada a Antonio Machado en Segovia
Más de 18.500 personas han pasado por la
exposición dedicada a Antonio Machado en Segovia, ya clausurada,
después de permanecer en el Torreón de Lozoya desde la pasado 15 de
febrero. Esta actividad ha sido fruto de la colaboración entre la
Obra Social y Cultural de Caja Segovia y Caja Duero, agrupadas en
torno a la Junta de Castilla y León, promotora del evento, con el
objetivo de recordar el primer centenario de la llegada del poeta a
tierras castellanas, siendo Soria y Segovia fueron ciudades
referentes.
Fuente:
IcalNews
9
de Abril de 2007
La
vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la
Vega, presidirá mañana la reunión constitutiva de la comisión
nacional para la celebración del centenario de la llegada del poeta
Antonio Machado a la ciudad de Soria.

La conmemoración del año de Antonio Machado en
Soria, donde impartió clases de francés entre 1907 y 1912, se
enmarca en el conjunto de actuaciones que el Gobierno impulsa en el
denominado 'Plan de Actuación Específico para Soria', encaminado al
desarrollo y promoción de esta provincia en diversos ámbitos, entre
ellos el cultural.
La comisión nacional, que se constituirá mañana en
el Palacio de la Moncloa, está adscrita al Ministerio de Cultura y
su misión es dirigir, supervisar y coordinar todas las actividades
que se realicen para conmemorar el centenario de la llegada de
Machado a la capital soriana.
Fernández de la Vega es la presidenta de la citada
comisión, cuyas vicepresidencias primera y segunda recaerán,
respectivamente, en las ministras de Cultura, Carmen Calvo, y de
Educación, Mercedes Cabrera.
Además, forman parte de la comisión el presidente
de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, José García
Velasco; la directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás; el
director de la Fundación Antonio Machado, Manuel Núñez Encabo; la
consejera de Cultura de Castilla y León, Silvia Clemente; la
alcaldesa de Soria, Encarnación Redondo, y Leonor Machado, sobrina
del poeta.
Fuente:
Terra
5
de Abril de 2007
La Soria de Machado de 1907
(Ver carteles)
Desde las 9:00 horas del sábado
21 de abril hasta las 15:00 horas del domingo 22, en el centro histórico
de la ciudad (Plaza Mayor, Collado, Plaza Herradores), se desarrollará
la vida cotidiana del año 1907.
La composición estará formada
entre otros por:
§
120 personajes disfrazados de
época.
§
Guardias de tráfico.
§
Fotógrafo del minuto.
§
Castañeros.
§
Jugueteros.
§
Vendedores de manzanas
caramelizadas, algodón de
§
azúcar y barquillos.
§
Vendedores de gaseosas y
limonadas.
§
Un poeta recitando versos de
Antonio Machado.
§
Un buhonero que cantará y
venderá “La historia de Alvargonzález”.
§
Un músico callejero.
§
Una orquestina de la época.
§
Un grupo de dulzaineros.
§
Actuación de los títeres de
cachiporra “Libélula”
§
Un herrero.
§
Doce vehículos a motor de la
época, de los que seis, como si fueran taxis, recorrerán las rutas
turísticas propias de aquellos años.
§
Seis carruajes de tracción
animal, a los que se sumarán
carros de transporte de mercancías, asÌ como animales de
carga.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
1 de Abril de 2007
La huella de Machado: Soria celebra el
centenario de la llegada del poeta sevillano
Aprobó una oposición como catedrático de francés,
quedó el quinto de 125 candidatos a siete plazas en toda España.
Entre Orense y Soria, Antonio Machado eligió la segunda, porque
estaba más cerca de Madrid, donde residía su familia. Aquella
circunstancia marcó en 1907 la vida del poeta y el devenir de la
ciudad castellana. Soria celebra este año el centenario de la llegada
del sevillano que la colocó en el mapa con su historia de amor y el
libro 'Campos de Castilla'.
La estela de Machado en la ciudad más oriental de Castilla y León es
a día de hoy un camino de trampantojos, que, amén de explicar la
historia del poeta, oculta la rehabilitación de algunos edificios céntricos.
Los lugares más citados en su obra también merecen un peregrinaje
atento, aunque son hitos de su memoria indiferentes a la redondez de
la fechas. Y será por estas que el Ayuntamiento está esperando a
mayo -cuando el escritor desembarca en la estación de San Francisco-
para gastar sus salvas con el soriano adoptivo más ilustre de su
historia. Porque eventos de fuste, de esos que logran sumar
pernoctaciones -la medida de las instituciones que equiparan cultura y
turismo-, no habrá hasta dicho mes.
Fuente: Norte
de Castilla
27 de
Marzo de 2007
Nace la Asociación
Leonor Izquierdo para recordar la figura de la musa de Machado
La
Asociación Leonor Izquierdo se constituyó en Soria con el
objetivo de recordar la figura de la esposa y musa del poeta
Antonio Machado, en el año en que se conmemora el centenario de
la llegada del autor a Soria, explicó el presidente de la
asociación, Anselmo Ruiz.
Leonor
fue "la primera gran musa de Machado a pesar de que murió
muy joven" y ella inspiró gran parte de la obra más
universal del poeta sevillano, Campos de Castilla, dijo
Ruiz.Antonio Machado nunca olvidó a Leonor y prueba de ello es
que "cuando murió ella, Machado ya no pudo quedarse en
Soria, dio por finalizada su estancia en la ciudad", además
"cuando tuvo que escoger un nombre para su sobrina, muchos años
después eligió ése", agregó.
"Con
Machado y Leonor sucedió como con todos los grandes amores, para
que se mantengan incólumes debe haber una muerte como Romeo y
Julieta o los Amantes de Teruel. Cuando murió su esposa, quedó
en la memoria del poeta como un amor platónico", señaló
Ruiz.
La
asociación se plantea como primer objetivo a corto plazo celebrar
el Día del Libro en Soria, el próximo 23 de abril, con un
recital poético dedicado a la figura de Antonio Machado y a su
esposa.
Fuente: ABC
24 de
Marzo de 2007
Hoy
comienzan las rutas machadianas guiadas por la ciudad
Los alumnos y profesores
de la Universidad Carlos III de Madrid serán los primeros visitantes
que conozcan los lugares machadianos de la ciudad, gracias al guía
turístico que el Ayuntamiento de Soria ha contratado para dar este
servicio a todos los que lo deseen.
Las visitas a la capital
parten de la caseta de información municipal, situada en la plaza
Mariano Granados, y recorrerán el casco histórico visitando lugares
tan emblemáticos de la vida de Antonio Machado como el instituto, el
Casino, la iglesia de la Mayor, el Olmo Viejo o el Cementerio. Pero
en este paseo, el guía turístico también dará las pertinentes
explicaciones sobre los edificios que tanta trascendencia artística
tienen para la ciudad como son la iglesia de Santo Domingo, el
Palacio de los Condes de Gómara o la iglesia de San Juan de
Rabanera.
De momento, y hasta que
comience la temporada alta de turismo, el guía se adaptará a las
necesidades de los grupos que visiten Soria. Se piensa, para los
meses de verano, realizar dos rutas, una por la mañana recorriendo
el centro de la ciudad, y otra por la tarde, en la que se pasearía
por las orillas del Duero. Las visitas se podrán realizar todos los
días del año, a excepción de los domingos por la tarde, los lunes y
los días festivos. El teléfono de contacto para cualquier tipo de
consulta o reserva es el 975 22 27 64 o también se pueden contactar
con este servicio a través del correo electrónico
[email protected]
Las rutas guiadas por la
ciudad se encuadran dentro de los actos que el Consistorio
capitalino ha organizado con motivo del Centenario de la llegada del
poeta Antonio Machado a Soria.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
16 de
Marzo de 2007
El
Numancia promocionará la llegada de Antonio Machado a Soria
La alcaldesa de Soria, Encarnación
Redondo, el presidente del Numancia,
Francisco Rubio Garcés, y el capitán del
equipo soriano, César Palacios,
presentaron en la sala de prensa del
estadio de Los Pajaritos una campaña de
promoción del centenario de su llegada a
Soria del poeta Antonio Machado.
Los jugadores del Numancia lucirán en la
parte posterior de su pantalón un
eslogan que dice «Sueña Soria», y en un
cuerpo de letra más pequeño, «sigue la
huella de Machado».
Esta iniciativa se encuadra dentro del
convenio de colaboración que en su día
firmaron Ayuntamiento de Soria y el Club
Deportivo Numancia y que fue ensalzado,
tanto por la alcaldesa de Soria, como
por el máximo mandatario del equipo
numantino.
En este sentido, Encarnación Redondo
indicó que este es un convenio que «nos
está dando muchas satisfacciones» y,
sobre la promoción del centenario del
poeta Antonio Machado, reconoció que se
sienten «especialmente orgullosos» de
que los jugadores del Numancia luzcan
esta promoción por toda España.
Fuente:
ABC.es
5 de
Marzo de 2007
Más de
cien actores recrearán en octubre la Segovia de 1919
Coincidiendo con la llegada de Machado a Segovia, unos 120 actores
recrearán la ciudad que el poeta encontró en 1919 en una puesta en
escena que se desarrollará entre las 9 de la mañana del sábado, 6 de
octubre, y las 15 horas del domingo, 7 de octubre.
Los actores interpretarán personajes típicos de aquella época que
poblaban las calles de una Segovia muy distinta a la que hoy
conocemos: poetas, fotógrafos del minuto, transeúntes, guardias de
tráfico, castañeros, vendedores de gaseosas y limonadas, buhoneros,
carruajes de caballos y coches de época, vendedores de periódicos,
músicos, etcétera.
Será una buena ocasión para redescubrir a simple vista y desde la
experiencia personal el ambiente que Segovia tenía en unos años
marcados por la crisis política y la decadencia moral del país, pero
ricos en cultura y en movimientos artísticos que proponían una
ruptura con el pasado. Segovia tuvo la suerte de contar con un grupo
de intelectuales, la mayoría profesores y catedráticos, que tomaron
conciencia y contribuyeron a dar forma a uno de los periodos más
brillantes de la cultura española.
Además durante este mes de Marzo se representa la obra de teatro
"Una cita con Machado" en varias localidades segovianas (Ver
programación)
Fuente:
Norte de Castilla
3 de
Marzo de 2007
Ian
Gibson presenta el libro "Cuatro poetas en guerra"
El hispanista irlandés Ian Gibson
(Dublín, 1939) ha reunido a cuatro poetas mayores de nuestra
literatura: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García
Lorca y Miguel Hernández y ha analizado su grado de compromiso en la
lucha antifascista de los años treinta. «No es un libro de
investigación. No aporta nada nuevo», reconoció Gibson . «Sí es un
ensayo divulgativo, dirigido a los jóvenes, donde se cuentan
aspectos muy poco conocidos de estos poetas». «La mayoría desconoce
hasta lo más básico de la historia de España».
El hilo conductor de Cuatro poetas en guerra (Planeta) es el
periodista argentino Pablo Suero. De origen asturiano (sus padres
emigraron a América cuando era un niño), Suero llegó a España para
cubrir las elecciones de febrero de 1936. Durante la estancia
entrevistó a numerosos personajes, entre ellos Machado, Juan Ramón
Jiménez y su admirado Federico García Lorca. «Mi editor, Rafael
Borrás, pensaba que me había inventado la figura de este
periodista», dijo Gibson , quien sacó de su cartera un ejemplar de
España, puño en alto, de Pablo Suero, para que lo viera la
concurrencia y el propio Borrás. «Fue un buen periodista, un inmenso
entrevistador, pero por circunstancias que escapan a este análisis
no tuvo el eco que mereció».
El volumen arranca con Antonio Machado, el poeta que «más fresco»
tiene Gibson en la memoria, pues le dedicó recientemente un
voluminoso tomo. «Machado se definía como un viejo republicano y
admiraba el marxismo, sin embargo no creía que el dinero fuese el
motor del mundo». El historiador recordó el juicio que al poeta le
merecía el pueblo ruso: «Son los más cristianos de Occidente».
Fuente:
La Voz digital
26 de
febrero de 2007
Collioure celebra el
aniversario de la muerte de Machado
A las nueve de la mañana
daban comienzo los actos organizados en Collioure con motivo del 68
Aniversario de la muerte de Antonio Machado. En la presentación de
los mismos han estado presentes Michel Molly, alcalde de Collioure;
Encarnación Redondo, alcaldesa Soria; Germán Andrés, subdelegado del
gobierno en Soria; Guy Llobet y Miguel Núñez Encabo, presidentes de
la Fundación Antonio Machado en Francia y España respectivamente;
Leonor Machado, sobrina del poeta sevillano; Miguel Martínez y
Monique Alonso, miembros de la Fundación francesa.
El alcalde del pequeño
pueblo francés ha incidido en que “es necesario trabajar
conjuntamente entre Soria y Collioure para avivar la memoria de
Antonio Machado”. Además, ha trasladado a los asistentes su
intención de ir a Soria para participar en el encuentro de ciudades
machadianas que tendrá lugar el 15 de octubre, actividad encuadrada
en los actos organizados por el Ayuntamiento soriano para conmemorar
el Centenario de la llegada de Machado a la capital.
Por su parte, la
alcaldesa soriana ha agradecido a los habitantes de Collioure el
esfuerzo que realizan para guardar y mantener la impronta que dejó
el poeta sevillano. “En Soria amó con pasión”, expresaba orgullosa
la edil, recordando que Leonor fue el elemento diferenciador con el
que cuenta la capital del Duero.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
25 de
febrero de 2007
Hoy
se inaugura la exposición Calidoscopio en Collioure
Collioure es, este fin
de semana, escenario de las actividades culturales relacionadas con
la vida y obra de uno de los poetas más universales, Antonio
Machado. Mañana se inaugura, en la Casa de la Cultura, la exposición
“Calidoscopio”, que el Ayuntamiento de Soria ha querido llevar hasta
el pequeño pueblo francés para realzar los actos conmemorativos del
68 Aniversario de la muerte del poeta sevillano. Esta muestra se
enmarca dentro del calendario, que el Consistorio capitalino, ha
diseñado para celebrar el Centenario de la llegada del escritor de
Campos de Castilla a Soria y que el resto de personas
interesadas podrán contemplar, a lo largo del mes de agosto, en el
Centro Cultural Palacio de la Audiencia de la capital soriana.
En el acto inaugural
estarán presentes la alcaldesa de Soria, Encarnación Redondo, el
alcalde de Collioure, Michel Molly, y varios concejales del
consistorio capitalino como Julio Santamaría, Mercedes Melendo,
Jesús Bárez, Ana Calvo y Silvio Orofino. Esta noche el Ayuntamiento
de Collioure ofrecerá a los representantes sorianos una cena de
bienvenida en la que se reforzarán los lazos que unen las dos
ciudades.
A lo largo del día de
hoy, son numerosas las personas que se están acercando hasta la
tumba de Antonio Machado y Ana Ruiz, madre del poeta fallecida tres
días después que su hijo, depositando en la misma flores y mensajes
de recuerdo.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
22 de
febrero de 2007
68 aniversario de la
muerte de Machado
Mañana jueves, 22 de febrero, se cumplen 68 años de la muerte de
Antonio Machado. Por tal motivo, la concejala de Educación y Cultura
del Ayuntamiento de Soria, Mercedes Melendo, realizará una ofrenda
floral en la tumba de Leonor Izquierdo a las 11:30 en el Cementerio
de El Espino.
Tras este acto, la Concejala viajará a Collioure para mantener el
viernes varias reuniones con el Ayuntamiento francés para determinar
los actos que se pueden realizar conjuntamente entre las ciudades
hermanadas. Su estancia en Collioure se prolongará hasta el domingo,
día en que se inaugura la exposición "Calidoscopio", realizada por
fotógrafos y poetas sorianos.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
19 de
febrero de 2007
El
Ayuntamiento llevará una exposición a Collioure para conmemorar el
aniversario de la muerte de Machado
El jueves, día 22 de
febrero, se cumplen sesenta y ocho años de la muerte de Antonio
Machado en la localidad francesa de Collioure. Por este motivo, el
próximo fin de semana tendrán lugar, en la localidad donde reposan
los restos mortales del poeta sevillano, una serie de actos para
rendirle un sentido homenaje. El Ayuntamiento francés solicitó, hace
ya varios meses, la colaboración del Consistorio capitalino para
celebrar este aniversario, resaltando, en este año 2007, la
importancia que tuvo la ciudad de Soria para Antonio Machado,
coincidiendo con el Centenario de su llegada a la ciudad.
A partir del domingo, 25
de febrero, en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Collioure
se podrá contemplar la exposición “Calidoscopio”, once visiones
diferentes en recuerdo de la figura, vida y obra de Antonio Machado
en el Centenario de su paso por Soria. La muestra ha sido elaborada
por poetas y fotógrafos sorianos que han querido rendir, con su
trabajo, su particular homenaje al escritor de “Campos de Castilla”.
Manuel Lafuente Caloto, Francisco de Asís Pérez, Alejandro Plaza,
Jesús Pastor, Concha Ortega, Gregorio Sanz y Ramón Siscart son los
autores de las fotografías que se podrán observar en el pueblo
francés hasta el 30 de marzo. Estas imágenes se completan con textos
realizados por Fermín Herrero, César Ibáñez, José María Martínez
Laseca y Andrés Martín.
La muestra
“Calidoscopio” podrá visitarse, en el Centro Cultural Palacio de la
Audiencia, de la capital soriana a lo largo del mes de agosto. Esta
exposición se encuadrada en los actos organizados por el
Ayuntamiento de Soria coincidiendo con el Centenario de la llegada
de Antonio Machado a Soria.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
17 de
febrero de 2007
El Consejo de
Ministros declara 2007 como Año de Antonio Machado en Soria
2007 es el Año de
Antonio Machado en Soria. Lo dice el Real Decreto aprobado en la
sesión de ayer del Consejo de Ministros, por el que se constató la
declaración, creando al mismo tiempo la Comisión Nacional para la
conmemoración del centenario de la llegada del poeta a la ciudad de
Soria, organismo que estará adscrito al Ministerio de Cultura.
La Comisión Nacional estará presidida por la vicepresidenta primera
del Gobierno y ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de
la Vega, y de ella formarán parte, entre otros, las ministras de
Cultura y Educación y Ciencia, Carmen Calvo y Mercedes Cabrera,
respectivamente, representantes de los distintos departamentos
ministeriales y los alcaldes de Soria, Segovia, Baeza o Collioure,
entre otros, además de la consejera de Cultura de Castilla y León,
Silvia Clemente.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Germán Andrés, indicó ayer que
el Gobierno de España ya había demostrado su sensibilidad hacia esta
efeméride "con la inclusión en el Plan de Actuación Específico para
Soria (PAES) de un apoyo expreso al II Congreso Internacional sobre
la obra de Antonio Machado con motivo del centenario de su llegada a
Soria".
Ahora, con este Real Decreto "se eleva cualitativamente este apoyo
con una declaración de Año de Antonio Machado en Soria, que
magnifica la conmemoración, y con la creación de una Comisión
Nacional que coordinará las actuaciones que se vayan a llevar a cabo
y que se irán dando a conocer en próximas fechas".
Fuente:
Heraldo de Soria
16 de
febrero de 2007
Soria
reivindica para sí el inicio de los actos conmemorativos de Machado
El
secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en
Soria, Carlos Martínez, calificó de «esperpéntico» que la ciudad de
Segovia haya albergado hoy, en forma de exposición, el primer acto
cultural del programa que en el 2007 conmemorará el primer
centenario de la llegada de Antonio Machado a Castilla y León. El
argumento que emplea es que la primera estancia de Machado en la
región se produjo en Soria, en el año 1907, cuando accedió a la
cátedra de Lengua Francesa.
El representante socialista soriano señaló que «el pistoletazo de
salida no debería haberse hecho en otro sitio más que en Soria». En
esta línea, pidió «coherencia» a la Junta de Castilla y León con lo
que se pretende conmemorar, ya que es la responsable del programa de
actos elaborado por la Consejería de Cultura y Turismo que dirige la
segoviana Silvia Clemente.
Martínez puntualizó que no pretende polemizar ni enfrentar a Soria
con Segovia, ni tampoco reducir a una «celebración localista» la
evocación de la figura y el legado de Antonio Machado, al que
catalogó como «un poeta universal». En este mismo sentido, se
expresó el máximo responsable del Patronato de Turismo de Soria.
Fuente:
El Norte de Castilla
14 de
febrero de 2007
El Centenario de la llegada de
Machado a Soria se inaugura hoy en Segovia
El presidente de
la Junta, Juan Vicente Herrera, inaugurará hoy la exposición
"Antonio Machado en Castilla y León" en un acto que tendrá lugar a
las 13.00 horas en el Torreón de Lozoya, Segovia. La muestra está
compuesta por 190 piezas en las que se recogen fotografías,
carteles, óleos, libros, litografías, esculturas, tarjetas postales,
diarios y revistas de la época. Varios han sido los prestadores de
las mismas entre los que destaca la entidad bancaria Unicaja de
Málaga.
De esta forma, el primer acto de la conmemoración de la llegada de
Antonio Machado a la capital soriana, para ocupar su plaza en el
instituto que lleva su nombre, tendrá lugar en la capital segoviana,
hecho que es valorado por el PSOE como "esperpéntico" y que es visto
con indiferencia por otros colectivos implicados en la celebración
de la efeméride.
El secretario provincial de los socialistas sorianos, Carlos
Martínez Mínguez, considera que esta situación "dice mucho de la
apuesta que hace la Junta por Soria, cuando lo que se conmemora es
la llegada del poeta a Soria".
Fuente: Heraldo de Soria
2 de
febrero de 2007
OLMO/ LEAMHÁN/ ELM
A partir de mañana se podrá ver, en el
Centro Cultural Palacio de la Audiencia, la exposición OLMO/
LEAMHÁN/ ELM de los autores Saturio Alonso, Alan Counihan y Derek
Whitticase. La muestra se engloba dentro de los actos organizados
por el Excmo. Ayuntamiento de Soria con motivo del Centenario de la
llegada de Antonio Machado a la capital.
La madera de
olmos que hubo en la ciudad antes de que se extinguieran por la
enfermedad llamada grafiosis, ha servido para hacer
esculturas. Tras su paso por el gran ciclo de la vida, los olmos de
la Dehesa han regresado a la ciudad.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
1 de
febrero de 2007
Fitur- El Ayuntamiento pretende que cada
turista que visite Soria “se impregne de Machado” y “se enamore” de
la ciudad
Soria, la ciudad de los
poetas, recordó hoy al escritor que así la bautizó, Antonio Machado,
y el que sin duda más ha hecho por la promoción de esta localidad.
El Ayuntamiento presentó en el expositor de Castilla y León en Fitur
el calendario de actos con los que se recordará, a lo largo de 2007,
los 100 años desde que Machado llegara a Soria para tomar posesión
de su cátedra de francés en el instituto de la ciudad. Además la
presentación contó con la actuación de varios recitadores de los
versos del poeta. Ver
imagen
Fuente:
IcalNews
30 de
enero de 2007
Fitur
Mañana miércoles, 31 de enero, a las 17:00 horas, tendrá lugar en
FITUR la presentación de las actividades del Centenario de la
llegada de Antonio Machado a Soria. A la feria de turismo acudirán
la alcaldesa de Soria Dª Encarnación Redondo y el presidente
del patronato de turismo D. Antonio Pardo.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
30 de
enero de 2007
Fallo del concurso de
escultura
Esta mañana se ha fallado el premio del concurso de escultura. El
Jurado ha
estado compuesto por, Presidenta:
Encarnación Redondo, Miembros del jurado: Mercedes Melendo, Silvio
Orofino de Castro, Luís Miguel Bonilla, José Luís Romera (profesor de la
escuela de Artes), Myriam Toledo (directora de la escuela de Artes) ,
Reiner Schiestl (escultor austriaco residente en Medinaceli)
Los
ganadores
han sido:
1º Premio:
Maqueta número 20.
Ver Imagen
Título: Paseo
Autores: Héctor C.
Herrero Rioja (Covaleda) y José Manuel Llorente Tabernero
Dimensiones de la obra real: 2.50 metros de alto, 4.10 metros
de largo, 45 centímetros de ancho
Material de realización: plancha de hierro macizo
En el frente, la inscripción del fragmento del poema “A José María
Palacio”:
2º Premio: Maqueta número 7
Título: Una puerta abierta a Leonor Izquierdo y a Antonio Machado
en el Centenario de su llegada
Autor: Carlos Albert Andrés (Velilla de San Antonio. Madrid)
Dimensiones de la obra: 2.50 metros de alto2.10 metros de largo
80
Material: Acero Cortén
3º Premio: Maqueta número 40
Título: Conmigo vais
Autor: Marta Sánchez Luengo (Collado Mediano. Madrid)
Dimensiones: 3.50 metros de alto2.10 metros de largo1.12 metros de
ancho
Material: bronce, acero cortén y hormigón revestido
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
29 de enero
de 2007
45 maquetas optan al concurso de escultura convocado con motivo del
Centenario
El martes, 30 de enero, a
las 11:15 se hará público el fallo del concurso de escultura convocado
por el Excmo. Ayuntamiento de Soria con motivo del Centenario de la
llegada de Antonio Machado a la capital. El plazo para presentar las
maquetas terminó el paso día 12 y, hasta el Departamento de Cultura, se
han remitido 45 maquetas. La procedencia de las mismas es muy variada,
pero hay que destacar la presencia de ocho autores sorianos, tres de
ellos residentes en la provincia. Del resto de la Comunidad de Castilla
y León se han presentado cinco personas, mientras que desde Madrid se
han recibido diez bocetos. Leer más.
El resto de las obras
procede de diversos puntos de la geografía española: seis de Aragón,
cuatro de Andalucía y tres de la Comunidad Valenciana, de Cataluña y de
Navarra respectivamente. Un murciano, un cántabro y un vasco completan
los 45 autores que optan por los premios de este concurso.
El jurado, presidido por la
alcaldesa de la ciudad, Encarnación Redondo, y formado por un
representante de cada grupo político junto con dos profesores de la
Escuela de Artes Virgen del Mirón, José Luís Romera Abad y Myriam Toledo
Fernández, y un escultor austriaco residente en Medinaceli, Reiner
Schiestl, tiene una dura tarea para la elección de la obra que se hará a
tamaño natural. El coste de ésta no puede superar los 50.000 euros y el
ganador recibirá, como premio, seis mil euros. La segunda y la tercera
maqueta elegida serán obsequiadas con tres mil y mil euros
respectivamente.
Los miembros del jurado
deberán tener muy claro que la obra, según se recoge en las bases, debe
representar a Antonio Machado y Leonor Izquierdo, ya que el Consistorio
soriano quiere, con esta escultura, homenajear la figura de la que fuera
esposa breve pero musa permanente del poeta sevillano. La inauguración
de la misma tendrá lugar el 30 de julio, coincidiendo con la fecha de la
boda de los protagonistas de esta celebración.
Fuente:
Ayuntamiento de Soria
23 de enero de 2007
D.
Miguel Moreno y Moreno dona al ayuntamiento de Soria, sus recuerdos
físicos del poeta
Gracias
al contacto que D. Miguel Moreno y Moreno tuvo con la madre de
Leonor, Isabel Cuevas, como último huésped de la pensión que la
misma regentaba ya en los últimos años de su vida (1945 - 1946),
pudo "heredar" media docena de recuerdos físicos de Machado como son
la mesa torneada de su comedor, un mueble de estilo con talla de
mármol, el destartalado armario de luna de su dormitorio, una bella
lámpara, y el uniforme de cabo de guardia civil de Ceferino
Izquierdo, padre de Leonor.
Ahora D Miguel Moreno, en el año del centenario de su llegada a
Soria, ha regalado sus "objetos machadianos" al ayuntamiento, que
está pensando cual puede ser su mejor uso. Una buena solución que
lanzamos desde aquí, y que seguramente ya esté en la mente de los
miembros de la comisión del centenario, podría ser la creación de
una casa museo, donde exponerlos, junto con los "papeles del poeta":
manuscritos, documentos y primeras ediciones de sus obras. Damos
desde aquí las gracias al autor soriano por su generosidad y su gran
aportación al centenario.
Fuente:
www.antoniomachadoensoria.com
22 de enero de 2007
Diez poetas hablan sobre el legado de Antonio
Machado
Cuatro años después de haber publicado su primer poemario
('Soledades'), el 1 de mayo de 1907, Antonio Machado (Sevilla, 1875
— Collioure, Francia, 1939) llegó a Soria, que entonces contaba con
unos 7.000 habitantes. Lo hizo tras superar unas oposiciones para
ocupar la Cátedra de Francés del Instituto General y Técnico de la
localidad, un antiguo convento jesuita hoy dedicado al autor de
'Campos de Castilla'.
Una vez
allí, se instaló en una pensión de la calle Estudios, donde quedó
prendado de la hija de los dueños, Leonor Izquierdo, una joven de 13
años con la que acabó casándose en 1909 rodeado de agrias polémicas
por la diferencia de edad entre ambos. Antes, en octubre de 1907,
había publicado 'Soledades, galería y otros poemas'.
Tras
conseguir una beca para completar sus estudios, en 1911 la pareja
emigró a París, si bien retornaría a Soria poco después, intentando
que la joven se recuperase de una tuberculosis que acabó costándole
la vida un año más tarde. Su muerte y el dolor de la ausencia hizo
que Machado solicitara el traslado al municipio jienense de Baeza,
donde vivió con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio, antes
de regresar a Castilla y León, esta vez a Segovia, en 1919, donde
permanecería hasta 1931.
En el
arranque del 'Año Machado', que servirá para celebrar la llegada del
poeta sevillano a la Comunidad, Ical ha hablado con diez poetas de
distintas provincias de la región que ofrecen su punto de vista
sobre tres cuestiones comunes en torno al poeta sevillano: 1) ¿Qué
ha aportado Machado a la literatura española?; 2) ¿Cree que sus
poemarios han influido en su propia obra?; y 3) ¿Qué actos considera
imprescindibles para conmemorar el primer centenario de su llegada a
la región?.
Leer más
Fuente: Diario de Burgos
16
de enero de 2007
El Ayuntamiento Soria inicia actos
conmemorativos centenario llegada de Machado
El Ayuntamiento de Soria iniciará esta semana
los actos conmemorativos del centenario de la llegada a la
ciudad de Antonio Machado que se prolongarán durante todo el año
y en los que se recordará y honrará al poeta a través de la
música, la escultura, la literatura o la fotografía
Así lo anunció hoy en rueda de prensa la
alcaldesa, Encarnación Redondo, quien afirmó que el consistorio
aprovechará la celebración para ratificar en pleno el
nombramiento de Machado como hijo adoptivo de la ciudad que tuvo
lugar en octubre de 1932 pero del que no queda constancia en las
actas municipales.
Redondo explicó a los periodistas que se tiene
conocimiento del nombramiento del autor por la prensa local de
la época y por el agradecimiento que Machado hizo a la ciudad de
Soria aunque no existe ni en el consistorio ni en el archivo
ningún documento que lo acredite como tal por lo que se pretende
'subsanar esta ausencia'.
Entre los actos programados por el
ayuntamiento, el primero de los cuales será este jueves la
presentación de la web del centenario, destaca la recreación de
la Soria de principios de siglo pasado que llevará a cabo los
días 21 y 22 de abril un grupo de 150 actores o la entrega de la
edición exclusiva para esta celebración de las poesías
completas, con motivo del Día del Libro.
Soria rendirá homenaje a Machado también a
través de la música, especialmente en el Otoño Musical Soriano,
festival en el que se recuperarán algunas de las obras que se
han encargado sobre el poeta y su esposa Leonor Izquierdo.
El centenario contará además el próximo mes
con una exposición de esculturas titulada Olmo/Leamhán/Elm, de
los artistas Saturio Alonso y Alan Counihan que han empleado
para sus obras madera de los olmos a los que cantó el autor y
que fueron retirados por el ayuntamiento debido a su deterioro.
El programa de actividades se completará con
la inauguración de una escultura conmemorativa el próximo 30 de
julio, mes en el que también se celebrará en homenaje al autor
el sorteo de la Lotería Nacional del día 21.
Una exposición de fotógrafos y poetas sorianos
y una maratón de lectura completarán el calendario de
actividades en el que se incluye además el encuentro de ciudades
machadianas que se celebrará el 15 de octubre.
A este encuentro acudirán representantes
municipales de Sevilla, Madrid, Valencia, París, Barcelona,
Baeza, Segovia y Colliure, ciudades todas ellas a las que estuvo
vinculado el poeta.
Los actos que ha organizado el ayuntamiento se
completarán con las actividades que programan también la
Universidad de Valladolid, el instituto que lleva su nombre, las
asociaciones de vecinos o la Junta de Castilla y León.
Fuente: Terra
13
de enero de 2007
Acabado el
plazo para la presentación de la maqueta que representará la
escultura de Antonio Machado y Leonor Izquierdo. Por otra parte
la comisión del centenario sigue trabajando en la elaboración
del calendario de eventos.
Han llegado hasta
Ayuntamiento de Soria 16 maquetas y más de treinta fichas
técnicas. La procedencia de los autores es muy diversa.
Castellón, Zaragoza, Huesca, Madrid, Barcelona, Sevilla,
Granada, Palencia… son algunas de las ciudades desde las que los
participantes han enviado su ficha de participación.
El ganador del concurso se dará a conocer el día 30 de enero, a
las 12:00 horas, en una rueda de prensa, que tendrá lugar en la
Sala de Comisiones del Ayuntamiento de Soria y en la que estará
presente la alcaldesa de la ciudad, Encarnación Redondo.
La Comisión Gestora del Centenario de Machado, dependiente de la
Concejalía de Cultura del Consistorio soriano, trabaja durante
estos días en lo que será el calendario de actividades para
conmemorar la llegada del escritor a la ciudad. Entre los actos
que se van a llevar a cabo destacan las rutas turísticas –que
transcurrirán por lugares emblemáticos en la biografía del
poeta-; la amenización de zonas de la ciudad con actores que
representen obras machadianas; la presencia de Soria en Ferias
de Turismo con el tema del Centenario; la caracterización de la
calles de la capital con este tema, a través de murales en
diversas fachadas; o el desarrollo de actividades en el Aula del
Machado del centro de Educación Secundaria que lleva su nombre.
Hasta el momento, se han celebrado tres certámenes artísticos
basados en el escritor. Así, este año machadiano cuenta con
slogan y logotipo gracias a dos de estos concursos; y el próximo
día doce de enero finalizará el plazo de entrega de esculturas
de esta misma temática.
Fuente: Valonsadero
5 de
enero de 2007
Teatro,
animaciones de calle, rutas turísticas teatralizadas entre las
acciones previstas en el centenario
Se van a desarrollar acciones
concretas como el teatro y las
animaciones de calle, rutas
turísticas teatralizadas con reparto
de folletos con poesías y
escenificaciones de las obras de
Machado, de la que se encargaría la
Asociación Soriana de Artes
Escénicas. Además de la publicación
de una edición especial de Poesías
Completas, para lo que ya ha habido
contactos con la editorial Espasa,
quien se encargará de esta
iniciativa.
Por otra parte, la Universidad de
Valladolid (UVA) concreta la
creación de la cátedra permanente de
Antonio Machado y la preparación de
unidades didácticas sobre el tema.
Se trata de que los niños de
Primaria y secundaria tengan dentro
de su planificación escolar una
unidad especializada en Soria y
Machado. En este propósito, la UVA
va de la mano con la Fundación
Duques de Soria, tal y como avanzó a
finales de diciembre su secretario
general, José María Rodríguez Ponga.
Por su parte, el Instituto Antonio
Machado y la Escuela de Idiomas,
ubicada en el mismo edificio,
preparan sus propios actos dirigidos
a los alumnos.
Entre su programación destaca la
visita a la ciudad de Collioure,
hermanada con Soria, y lugar donde
descansa el poeta. De hecho, la
Fundación Duques de Soria ya ha
manifestado su intención de promover
que se coloque en la tumba de
Machado una placa recordatorio de su
relación con la capital soriana. La
Cátedra apoyará igualmente el futuro
Instituto de Estudios Machadianos.
La Fundación quiere revalorizar la
figura del escritor y así, según
Rodríguez Ponga, reconocer la deuda
pendiente que todavía existe en «la
difusión de Soria como capital única
machadiana».
Mientras, lo que ya está en marcha
son las dos rutas machadianas
propuestas por el Patronato de
Turismo de Soria: la llamada «Ruta
de Alvargonzález», que narra la
excursión que en 1910 realiza
Machado a la zona de Pinares y los
«Lugares Machadianos», que como su
propio nombre indica, recorre
lugares especialmente vinculados con
el autor.
Fuente: ABC
19
de diciembre de 2006
La
Fundación Duques de Soria creará la cátedra Antonio Machado para
recordar la figura del poeta
Fuente: HuelvaInformación
15
de diciembre de 2006
El libro de toma de posesión de Antonio
Machado como profesor en Soria estará en la exposición de su
centenario
La
Junta de Castilla y León ha restaurado, con un presupuesto de
4000 euros, el libro de registro de las tomas de posesión y
ceses del Instituto de Educación Secundaria Antonio Machado, en
el que figura, en abril de 1907, el asiento correspondiente a la
toma de posesión del poeta que nombra este centro, y que formará
parte de los objetos que conformen la muestra conmemorativa de
la llegada del autor a Soria, que se expondrá en esta provincia
y en la de Segovia.
Fuente: Terra
11
de diciembre de 2006
Una veintena de
piezas del Fondo Machadiano de Burgos, se exhibirán en la
exposición 'Antonio Machado en Castilla y León
Una veintena de piezas del Fondo Machadiano de Burgos, propiedad
de la Institución Fernán González, se exhibirán en la exposición
'Antonio Machado en Castilla y León', uno de los actos centrales
que ha programado la Junta de Castilla y León en el año 2007,
centenario de la llegada del poeta y prosista español a esta
comunidad autónoma.
Bajo el título de 'Antonio Machado en Castilla y León', una
exposición que pasará por las dos capitales, conciertos
musicales y un congreso internacional sobre la figura y la obra
del poeta andaluz, organizado por el Instituto Castellano y
Leonés de la Lengua, serán los principales eventos con los que
se conmemorará la efeméride.
La exposición se ubicará en la Torre de Lozoya de Segovia desde
el mes de febrero hasta el 8 de abril, y en el Palacio de la
Audiencia de Soria del 19 de abril hasta el mes de junio.
Fuente: Digital - Wave
6 de
diciembre de 2006
El Centenario de la
llegada de Antonio Machado a Soria ya tiene logotipo y slogan.
El primero ha sido elaborado por Laura Fernández García, una
joven licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense
de Madrid y que se especializó en diseño gráfico. En el logo se
pueden leer todas las ciudades machadianas, destacando por
encima de todas la de Soria, por considerar que es la que más
influencia ejerció sobre la obra del poeta sevillano. La
ganadora conoció la convocatoria a través de una página web,
www.deconcursos.com, en la que se recogen las bases de este tipo
de concursos. Tras consultar varias biografías de Antonio
Machado decidió presentar tres logos con el seudónimo Yves y que
recibieron los números 173, 174 y 175 respectivamente.
Ver imagen del
Logotipo ganador
Por su parte, Isabel Porras es la vencedora del concurso de
slogan con la frase: “Tras la huella de Machado. Sueña Soria”.
La autora es una madrileña de veinticinco años, que reside desde
hace algo más de un año en Guadalajara, ya que trabaja en un
periódico de esta ciudad. Es licenciada en Comunicación
Audiovisual por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y fue en
esta facultad donde encontró uno de los folletos que se
remitieron desde el departamento de Cultura del Ayuntamiento de
Soria con las bases de los concursos
Fuente: www.deconcursos.com
2 de
diciembre de 2006
‘Sigue la huella de Machado. Sueña Soria’,
slogan ganador
‘Sigue la huella de Machado. Sueña Soria’ es
el lema ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento de
Soria con motivo de la celebración del Centenario de la llegada
a Soria de Antonio Machado. La frase premiada corresponde a la
periodista Isabel Porras Novalbos. La alcaldesa de la ciudad,
Encarnación Redondo, presentó hoy el lema y el logotipo que
representará este centenario. La ganadora de este último
concurso ha sido la diseñadora gráfica Laura Fernández García
cuyo trabajo hace referencia a una imagen que recoge el nombre
de todas las ciudades machadianas con caligrafía que imita a la
escritura del poeta y con el nombre de Soria destacado
Fuente: Agencia de Noticias de Castilla y León
30
de Noviembre de 2006
Laura Fernández e
Isabel Porras ganadoras
Laura Fernández e
Isabel Porras ganadoras del concurso de Logotipo y Slogan del
centenario respectivamente. Próximamente el fallo se hará
público a través de la web del ayuntamiento de Soria.
30 de Noviembre de 2006
En breve se dará a
conocer el nombre de las "ganadoras" del concurso de
Logotipo y Slogan organizado por el ayuntamiento de Soria. El
éxito en la participación de concursantes ha sido grande en
ambos. Se ha contado además de con los numerosos trabajos de
España con envíos de otros países como Francia, Argentina
o Italia.
Fuente: Valonsadero
28
de Noviembre de 2006
El ayuntamiento de Soria sigue trabajando en el centenario
La alcaldesa de Soria realizó un repaso de todas aquellas
actividades que ya están programadas por las diversas
instituciones. Entre ellas, destacan una exposición de escultura
de tallas realizadas en madera de olmo y otra elaborada por
diversos fotógrafos de la ciudad. Además, recordó el éxito de
participación en los concursos de logotipo y slogan convocados
desde el Ayuntamiento y que se fallarán el próximo jueves, 30 de
noviembre.
El representante de la Asociación de Artes Escénicas, José Luís
Martín, explicó los cuatro proyectos que podrían realizarse a lo
largo del año 2007. El primero consiste en la actuación de un
poeta por las calles de la ciudad interpretando y repartiendo
poemas de Antonio Machado. El segundo recrea a un buhonero que
dará a conocer La tierra de Alvargonzález en unos quince minutos
aproximadamente. La narración completa de esta última leyenda y
la puesta en escena de La Lola se va a los puertos completan el
proyecto de la Asociación.
La Fundación Duques de Soria también tiene pensado dedicar
alguno de sus seminarios y el ciclo de confesiones de autor a la
figura del poeta sevillano, según informó José María García.
Por su parte, la universidad de Valladolid no quiere dejar pasar
la oportunidad de difundir la vida y obra de Antonio Machado a
través de varios canales. Así, el campus de Soria está dispuesto
a colaborar en todo lo que sea necesario con los diversos
congresos que se están organizando, según manifestó Alfonso
Redondo, vicerrector de la universidad de Valladolid. Además, se
sigue trabajando desde numerosos departamentos en la elaboración
de unidades didácticas destinadas a los alumnos de tercer ciclo
de Primaria. Llevarían por título “Machado en las aulas: de la
pluma al ratón” y en ellas se incluiría un DVD promocional, un
CDROM interactivo y varias guías didácticas. Jesús Ciria informó
de los avances alcanzados en la cátedra Antonio Machado.
El instituto Antonio Machado ya tiene previsto realizar una
serie de actividades destinadas a sus alumnos. A partir del
primer día del año se podrá contemplar en la fachada del
edificio una pancarta recordando la celebración de este
Centenario.
Fuente: Valonsadero
|